Innovación y calidad en soluciones de energía solar
Innovación y calidad en soluciones
de energía solar
Las luminarias SUNLIGHT son sistemas de iluminación diseñados para brindar alta eficiencia y durabilidad en diferentes aplicaciones, desde alumbrado público hasta uso industrial y residencial
Estas luminarias funcionan con tecnología LED, ofreciendo una iluminación potente y uniforme, ideal para mejorar la visibilidad y el ahorro energético, su diseño optimizado permite resistencia a factores ambientales adversos, garantizando un rendimiento fiable y sostenible.
Un panel solar tiene células fotovoltaicas de silicio que convierten la luz en electricidad. Estas están protegidas por vidrio, un encapsulante y una capa de soporte. Además, posee cableado para la transmisión de energía y un marco de aluminio para estabilidad e instalación.
Los paneles solares sirven para convertir la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Se utilizan para generar energía limpia y renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Pueden alimentar hogares, industrias y sistemas autónomos, como señales de tráfico o estaciones remotas. También ayudan a reducir costos de electricidad y emisiones de carbono.
Las estructuras y cables solares son componentes esenciales en la instalación de sistemas fotovoltaicos, asegurando su eficiencia y durabilidad. Las estructuras solares proporcionan soporte y orientación óptima para los paneles. Los cables solares, diseñados para resistir altas temperaturas y condiciones climáticas extremas, garantizan una conexión segura y eficiente entre los paneles y el sistema eléctrico.
La moto eléctrica Sunbike es un vehículo ecológico y eficiente diseñado para la movilidad urbana sostenible. Funciona con un motor eléctrico de alto rendimiento, libre de emisiones y con bajo costo de operación. Su batería de larga duración permite recorridos óptimos, mientras que su diseño moderno y ergonómico garantiza comodidad y seguridad
Las baterías solares son acumuladores eléctricos para almacenar la energía eléctrica generada por una placa fotovoltaica en una instalación de energía solar. En ocasiones, también se las conoce como baterías fotovoltaicas. Las baterías son dispositivos electroquímicos que utilizan energía química para almacenar o liberar electricidad. En las baterías convencionales, los reactivos se introducen durante la fabricación de la batería. Cuando las baterías se agotan, el voltaje debe debilitarse y la batería debe reemplazarse.
Las baterías solares se utilizan para poder almacenar la energía eléctrica generada por las placas solares fotovoltaicas en las horas de mayor radiación solar. De este modo, más tarde se puede utilizar durante la noche o en días nublados. El uso de baterías también permite proveer una intensidad de corriente superior que la que puede ofrecer un panel fotovoltaico en funcionamiento. Este sería el caso si se utilizaran varios aparatos eléctricos en un mismo instante.
Un calentador solar de agua presurizado tiene tubos de vacío o paneles solares térmicos que captan la energía solar para calentar el agua. Cuenta con un tanque presurizado que mantiene la temperatura y la presión del agua, además de una estructura de soporte para su instalación.
Sirve para calentar agua de manera eficiente y sostenible, reduciendo el consumo de gas o electricidad en hogares, industrias y comercios.
Un inversor fotovoltaico tiene un convertidor de corriente, un sistema de control, un disipador de calor y protecciones eléctricas. Transforma la energía de los paneles solares de corriente continua (DC) a corriente alterna (AC) para su uso en la red eléctrica.
Convierte y optimiza la energía solar para alimentar hogares, industrias o inyectarla a la red, garantizando un suministro estable y eficiente.
Las cercas eléctricas Balkran son sistemas de seguridad diseñados para proteger propiedades residenciales, comerciales e industriales. Funcionan creando una barrera perimetral que detecta y repele intrusos sin causar daño permanente, ofreciendo un control eficiente y seguro.
Su tecnología avanzada permite monitoreo constante, integración con alarmas y resistencia a condiciones climáticas adversas, garantizando una protección confiable y de larga duración.
Estos proyectos permiten recargar vehículos eléctricos en espacios públicos, facilitando la movilidad sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Un sistema de carga pública vehicular incluye estaciones de carga, conectores universales o específicos, un sistema de gestión de energía y una infraestructura de red eléctrica para distribuir la energía de manera eficiente.